top of page

El Especialista, ¿cumple con lo que promete?

Es obvio que han intentado recuperar la fórmula del éxito, acción espectacular combinada con mucho humor, vamos, lo típico del cine de los 90

Alex Garland en el set de rodaje de Civil War

Antes de entrar en la película hay que dejar una cosa clara que tiene que ver con la evolución del cine de acción. Como ya dijimos en La Cantina del Cine (el podcast que deberías escuchar), en nuestra opinión, el techo de calidad dentro de este género se alcanzó en los 90, incluyendo finales de los 80 y principios de los 2000.


En aquella época, el cine de acción sólo se preocupaba de una cosa: entretener. Puede parecer poco ahora que estamos en un momento en el que da la sensación de que cada película debe dar una lección de vida, así como contener ejemplos de la más pura virtud.

Pero no os engañéis. Entretener no es poco. Es, de hecho, posiblemente lo más difícil de todo lo que debe conseguir una película.


Si alguno ha sentido la tentación de decir que sí que es poco y que una película debe aspirar a algo más, que lo piense más detenidamente.


El cine es, en última instancia, puro entretenimiento. Es el arte de las masas, de la plebe. Y la plebe lo que busca es desconectar de su día a día, de su rutina, de su trabajo que odia o de su gato que se comporta como un gato y, por lo tanto, ignora a su dueño.


Cuando nos ponemos una película lo que buscamos es trasladarnos durante un par de horas a otro mundo y, a ser posible, dejar de pensar en nuestros problemas. Y eso es algo que el cine de acción de los 90 entendió mejor que nadie. Para la historia quedan obras absolutamente geniales de esa época como: Jungla de Cristal 3, Misión Imposible, La Roca, Mentiras Arriesgadas, Desafío Total, Matrix o Terminator 2; por decir sólo unos pocos ejemplos.


Estas películas entendieron que su misión principal era entretener y que una buena forma de hacerlo era no tomarse demasiado en serio a sí mismas. Fruto de ello pudieron permitirse el lujo de combinar la acción y la comedia de una forma que todavía no ha sido superada.


Frame de la película Ex-Machina, dirigida por Alex Garland

Dicho esto, El Especialista intenta repetir esta fórmula, pero, ¿lo consigue? La respuesta corta es que sí, claro que lo consigue. Y eso que está lejos de ser perfecta. Pero es que el cine de esa época nunca aspiró a eso.


El Especialista sólo busca entretener y dejar un buen sabor de boca al acabar, y para ello, se apoya en tres pilares: acción, humor y amor.


La acción está francamente bien rodada. Es ágil, original y espectacular a ratos. Más no se le puede pedir. En este sentido la película cumple con creces.


Además, y en este sentido, la película sabe explotar las habilidades de su protagonista, que no es otra cosa que un especialista de cine para escenas de riesgo. De este modo, la acción que presenciamos se vuelve bastante única.


Frame de Aniquilación, película dirigida por Alex Garland

El humor, por su parte, reposa casi enteramente en Ryan Gosling. A estas alturas, y después de su éxito con Barbie, nominación al Oscar incluida, nadie puede dudar de que Ryan Gosling tiene una vena cómica muy marcada.


En este film saca a relucir su lado más gamberro y nos regala algunos de los mejores momentos de la película. Además, el guion conecta muy bien los momentos de acción y de humor, y ahí es donde radicaba precisamente el éxito del cine de acción de los 90.


Y así llegamos al amor, el tercer pilar sobre el que reposa la trama. Y he de reconocer que aquí es donde la película flojea más. La relación entre Ryan Gosling y Emily Blunt no termina de estar bien dibujada. Aparte de algunos flashbacks, hay poco contexto que nos ayude a entender el vínculo que hay entre ambos.


Frame de Men, película dirigida por Alex Garland

Es una regla básica del cine que lo que no se narra, no existe. Del mismo modo, lo que se narra regular, funciona regular. Y ese es el problema de la parte romántica de la película, que no está bien contada.


Además, considero que tiene demasiado peso, demasiado metraje. Si bien, las relaciones románticas existían en el cine de acción de los 90, su importancia era muy limitada y apenas contaban con minutos en pantalla. Esto era un acierto, ya que lo que el público estaba deseando consumir era otra cosa.


Creo que El Especialista se equivoca al darle tanto metraje a la relación de amor, llegando a intercalarla con escenas de acción y rompiendo totalmente el ritmo de estas.


Pero que nadie se equivoque. Nada de esto desmerece el resultado. Al final estamos ante una película entretenida, original y muy divertida. Si te gustaba el cine de acción de los 90, es imposible que esta no te guste.


Aprovecha y ve al cine a verla, pues se disfruta mucho más en una gran pantalla. Este es mi consejo final.

Frame de Men, película dirigida por Alex Garland



bottom of page