top of page

¿Por qué te puedes ahorrar ver Until Dawn?

La película lleva en cines unos días, y son demasiados los espectadores que han caído en la trampa

Frame de Barbarian

Los guiones de las películas pueden ser de dos tipos: originales, si son ideas nuevas; o adaptados, si se basan en algo que ya existía, como, por ejemplo, un libro. Until Dawn no es ninguna de las dos cosas y ahí reside su primer error.


Me explico. Esta película no surge de la nada, sino que que toma su nombre de un popular videojuego de terror que se popularizó hace ya algunos años. Eso nos podría hacer pensar que se trata de un guión adaptado, pero en breve comprobaremos que nada más lejos de la realidad.


Es cierto que hay algunos puntos en común. Principalmente tres: los protagonistas, un grupo de jóvenes; la localización, una casa perdida en mitad del bosque; y la existencia de los wendigos, unos monstruos propios del folclore americano. Pero eso sí, todo ello con grandes diferencias. Los protagonistas son menos numerosos y no tienen nada que ver con los del videojuego. La "cabaña" de la película era una mansión gigante en el videojuego. Y los wendigos han pasado de ser el elemento central de la trama a dar la sensación de que están ahí metidos con calzador sólo para tener algo más de parecido con el producto original.


Todo lo demás, y cuando digo todo es todo, se lo han sacado de la manga. No hay nada que resuene ni remotamente al videojuego. Es que ni por casualidad, ni por error. Es como si hubieran hecho un esfuerzo consciente para alejarse lo más posible del producto original.


Frame de Barbarian

Es por todo esto que al principio de este artículo afirmo que Until Dawn no es un guión original, ni tampoco uno adaptado. Toma el título de algo que ya existía, pero casi se podría decir que eso es todo lo que tiene de adaptado. Pensad en la película basada en un videojuego que menos se parezca al original, pues bien, os aseguro que esa película, sea la que sea, se parece mil veces más al videojuego que esta.


¿Y es eso necesariamente un error? Pues la respuesta es que depende. Podrían haber hecho una historia buena y nueva basada en ese universo y eso podría haber hecho las delicias de los fans, siempre que respetara la esencia del videojuego. Pero no es eso lo que han hecho. Para nada. Este film no muestra ningún interés en homenajear la esencia del videojuego. Ninguno en absoluto. Se podría decir que hasta es posible que sus creadores ni siquiera hayan jugado al videojuego en cuestión. Porque la alternativa, que sí lo hayan hecho, supone que les ha dado absolutamente igual y que no les importan sus fans ni lo más mínimo.


Por ello me decanto por pensar que en este caso ha sido muy mala idea innovar tanto. Habría sido mucha mejor opción optar por copiar la historia y recrearla sin cambiar nada. Sí, no habría tenido nada de novedoso, pero habría obtenido más aprecio de los seguidores del producto original. Y, ¿para qué negarlo? Esto habría redundado en una mejor taquilla. Minecraft es la prueba viviente de ello. Una película que sólo puede gustar si amas el videojuego y, aun así, ha destrozado los récords de recaudación. En el artículo sobre Minecraft decía que no sólo vale con gustar a los fans del videojuego, pero que a la vez eso es lo mínimo a lo que debe aspirar una película de estas características.


Pero bueno, Until Dawn será una muy mala adaptación, pero eso no quiere decir necesariamente que sea una mala película. Eso es verdad, pero lo cierto es que lo es. De hecho, es muy mala. Los protagonistas son horrorosos. Ni uno solo de ellos te cae ni mínimamente bien. El que no es idiota es egoísta y el que no es ninguna de estas cosas, es aún peor. Esto siempre es un punto negativo en cualquier película, pero, como digo siempre, lo es aún más en una que va de que los protagonistas se enfrentan a una posible muerte atroz. Si te caen mal, entonces te dan igual, y por tanto, no te importa nada lo que les pase.


Frame de Barbarian

Eso es lo que ocurre en la película, que el destino de sus cinco protagonistas te da absolutamente igual. Y esto provoca aburrimiento. Además, hay una decisión de sus creadores que lo empeora todo. Se trata de esa idea que se ve en el tráiler de que necesariamente van a morir y revivir, morir y revivir, en un ciclo continuo del que tienen que tratar de escapar.


Desarrollo esta idea. Una película de terror de este tipo normalmente quiere transmitir tensión al espectador, quien está nervioso de que algo malo le suceda a los personajes. De ahí la importancia de que te caigan bien. Pues no hay nada es esto en Until Down, porque literalmente a los diez minutos de metraje ya han muerto todos una vez. A los veinte minutos, dos, a los treinta, tres, y así suma y sigue.


Esto no genera ninguna tensión en el espectador pues sabes que ninguna de esas muertes tiene trascendencia, pues van a volver a revivir en dos minutos. Y además, como sabes que el film dura lo que dura, eres consciente de que todo va a ser relleno hasta que lleguen los últimos diez minutos y ahí se verá si alguno es capaz de romper el ciclo y sobrevivir. Esto convierte a la película en una sucesión eterna de muertes que apenas te afectan. Además, hay que reconocer que tienen poco de originales y ninguna te sorprende por lo novedoso o truculento del asunto. Ni eso es capaz de ofrecer esta obra. Pero es que además hay decisiones concretas que son directamente una idiotez. Son muchas, pero como no quiero extenderme más de lo necesario, me centraré en una, que además es el eje central de la trama.



Frame de Barbarian

Como ya he dicho, los protagonistas van a morir y revivir una y mil veces. Pero, ¿por qué sucede esto? ¿Qué está pasando? Advierto que la respuesta contiene un spoiler, pero es tan estúpido y poco interesante, que os aseguro que da igual.


La explicación es muy sencilla. Son víctimas de un experimento de un doctor maligno. Dicho sea de paso, el doctor está interpretado por Peter Stormare, que soy incapaz de entender cómo aceptó participar en este bodrio. Sea como fuere, el doctor está obsesionado con el miedo y por eso está llevando a cabo un experimento, que es precisamente el bucle de muerte y resurrección en el que están inmersos los protagonistas. De eso va la película.


Lo primero que hay que destacar es que esto no tiene nada que ver con el videojuego. Daría igual si fuera una mejora, pero no lo es. Es una chorrada como un templo. Para empezar, ¿cómo hace para que la gente muera y luego reviva? La película ni se molesta en explicar esto, aunque es un tema absolutamente central de la trama. Pero es que es todo tan tonto, que ni los propios protagonistas se lo preguntan. Una vez que descubren que hay un doctor malvado detrás de todo, es como si todas sus dudas se resolvieran de golpe. Un absoluto desastre.


Por todo esto os recomiendo encarecidamente que no la veáis. No si tenéis la intención de ver algo mínimamente potable. Esta es otra de esas películas que sólo sirven para verla con amigos en una casa y reírse de ella en voz alta. Ahorraos vuestro dinero. Avisados estáis.

Frame de Barbarian

bottom of page